Nacido como un pequeño pueblo de pescadores, Stintino se ha convertido en un renombrado centro turístico conocido por sus maravillosas playas y la belleza natural de la zona, en particular la Reserva Natural de Asinara.
Su territorio se extiende sobre un promontorio caracterizado al oeste por una costa rocosa que se hunde escarpada en el mar y al este por una costa baja e inclinada que mira hacia la isla de Asinara.
Las playas
– La Pelosa: es la playa más famosa de Cerdeña. Sus aguas poco profundas y claras aparecen como una pintura cuyos colores reúnen todos los tonos de celeste, turquesa, verde esmeralda y azul que se mezclan con el cielo. La arena y el agua dejan sensaciones únicas en la piel. Debido a la erosión de la costa hasta la fecha el acceso a la playa es limitado y es necesario comprar un billete diario a través del sitio web www.spiaggialapelosa.it
– Le Saline y Pazzona: Le Saline es la playa más cercana a las Villas del Mar y forma parte de la larga costa que va desde Stintino al territorio de Porto Torres. La característica casi única de ambas playas son los pequeños guijarros blancos que también determinan el color cristalino del agua. Además de la playa gratuita, hay establecimientos de baño, ristobar, servicios, acceso para discapacitados y aparcamiento gratuito y de pago.
– Ezzi Mannu y Fiume Santo: las dos playas son la continuación de la larga playa de Saline y la playa de Pazzona. Aquí los guijarros blancos dan paso a la arena fina y clara y el agua adquiere los colores del verde esmeralda y el turquesa. Aquí encontrará un área también accesible para los perros.
– Cala Coscia di Donna: esta pequeña playa está todavía incontaminada y poco frecuentada incluso en los meses de verano. Se caracteriza por un mar verde esmeralda. Al estar particularmente expuesto a los vientos mistrales, no se recomienda ir allí cuando sopla el viento del noroeste.
– Cala Vapore: la cala toma su nombre del naufragio de un barco de vapor hundido a sólo seis metros de la orilla que se puede explorar con el equipo adecuado. Para llegar allí hay que aparcar el vehículo y continuar a pie unos kilómetros, pero aquí es la naturaleza virgen la que te da tranquilidad.
Nacido como un pequeño pueblo de pescadores, Stintino se ha convertido en un renombrado centro turístico conocido por sus maravillosas playas y la belleza natural de la zona, en particular la Reserva Natural de Asinara.
Su territorio se extiende sobre un promontorio caracterizado al oeste por una costa rocosa que se hunde escarpada en el mar y al este por una costa baja e inclinada que mira hacia la isla de Asinara.
Las playas
– La Pelosa: es la playa más famosa de Cerdeña. Sus aguas poco profundas y claras aparecen como una pintura cuyos colores reúnen todos los tonos de celeste, turquesa, verde esmeralda y azul que se mezclan con el cielo. La arena y el agua dejan sensaciones únicas en la piel. Debido a la erosión de la costa actualmente el acceso a la playa es limitado y es necesario comprar un billete diario a través del sitio web www.lapelosastintino.com.
– Le Saline y Pazzona: Le Saline es la playa más cercana al Sea Villas y forma parte de la larga costa que va desde Stintino al territorio de Porto Torres. La característica casi única de ambas playas son los pequeños guijarros blancos que también determinan el color cristalino del agua. Además de la playa gratuita, hay establecimientos de baño, ristobar, servicios, acceso para discapacitados y aparcamiento gratuito y de pago.
– Ezzi Mannu y Fiume Santo: las dos playas son la continuación de la larga playa de Saline y la playa de Pazzona. Aquí los guijarros blancos dan paso a la arena fina y clara y el agua adquiere los colores del verde esmeralda y el turquesa. Aquí encontrará un área también accesible para los perros.
– Cala Coscia di Donna: esta pequeña playa está todavía incontaminada y poco frecuentada incluso en los meses de verano. Se caracteriza por un mar verde esmeralda. Al estar particularmente expuesto a los vientos mistrales, no se recomienda ir allí cuando sopla el viento del noroeste.
– Cala Vapore: la cala toma su nombre del naufragio de un barco de vapor hundido a sólo seis metros de la orilla que se puede explorar con el equipo adecuado. Para llegar allí hay que aparcar el vehículo y continuar a pie unos kilómetros, pero aquí es la naturaleza virgen la que te da tranquilidad.
Atracciones
La principal excursión que no hay que perderse durante las vacaciones en Stintino es la del parque natural de Asinara.
La isla que fuè una antigua prisión y colonia penal puede visitarse a pie o en bicicleta, o también puede reservarse una visita guiada en jeep, coche eléctrico o por mar en un velero, barco a motor o canoa.
Otra parada interesante es Le Tonnare, que hasta el siglo XX fue una importante fuente económica para el país. Ahora, los edificios en los que se trabajaba el atún después de la pesca albergan el Museo delle Tonnare, donde hay objetos, documentos y fotos que cuentan esta práctica pero también la historia de Stintino.
Para los que quieren practicar deportes acuáticos es posible hacer kite surf, windsurf, sup en las aguas frente a la Pelosa o la playa Salina.
En el promontorio de Capo Falcone se pueden seguir senderos de trekking también para hacer deporte y disfrutar de las impresionantes vistas desde la cima de la colina donde se encuentra la Torre Falcone, construida en 1557 para defender las incursiones sarracenas.
Platos típicos
Las principales especialidades de la cocina estineriana provienen del mar: sopa de patatas y langosta, pulpo en agliata o pulpo alla stintinese, condimentado con patatas, vinagre, perejil y cebolla, linguini con langosta, sardinas con salsa de tomate y espaguetis con erizos de mar.
El postre típico de Stintino es la Tumbarella, un pastel de ricotta que todavía se usa en el período de Pascua. Este postre es un pariente cercano de las más famosas seadas, de las cuales se diferencia por pocos ingredientes.
La pasta se prepara con sémola de trigo duro, sal, azúcar y manteca de cerdo. El relleno consiste en queso ricotta sardo, cáscara de naranja, pasas, azúcar, canela y vainilla.


