×

Noreste

Noreste

¿Qué hacer en Santa Teresa¿

Los fondos marinos entre Cerdeña y Córcega están llenos de maravillas para los aficionados al buceo, pero también para los que quieren conocer a este deporte.
En Santa Teresa hay numerosas escuelas que ofrecen cursos para principiantes o excursiones al mar para buceadores expertos.
Entre Capo Testa y Punta Falcone o en las aguas del archipiélago de La Maddalena y las de Lavezzi se pueden admirar pecios sumergidos, coral rojo y el raro coral negro, la “ciudad de los meros” donde grandes bancos de peces nadan tranquilamente en la zona marina protegida.
Para elejir el centro de buceo que más le guste, puede visitar el sitio web del municipio de Santa Teresa Gallura: https://www.santateresagalluraturismo.com/es/deportes-acuaticos/

Las excursiones al archipiélago de La Maddalena salen del puerto turístico de Santa Teresa.
Pasará un día en las aguas cristalinas del parque marino y podrá bucear en las calas de las islas de Santa Maria y Spargi, sin olvidar una visita al centro histórico de la ciudad de La Maddalena.
Las distintas empresas de botes ofrecen diferentes soluciones: excursiones en lancha neumática o viajes en barco, con almuerzo a bordo o almuerzo envasado.
Elija la mejor solución para usted: https://www.santateresagalluraturismo.com/es/excursiones/

 

¿Qué hacer en Palau¿

Si usted busca unas vacaciones activas, marcadas por el ritmo del viento y el deporte, Palau es el destino ideal: la playa de Porto Pollo/Isola dei Gabbiani es uno de los mejores lugares de Europa para los deportes acuáticos, gracias a su exposición a los vientos que la convierten en el lugar ideal para practicar surf, windsurf, kitesurf, SUP, piragüismo o vela.
A lo largo del litoral, las numerosas escuelas de surf y de vela ofrecen varios cursos de iniciación o de perfeccionamiento en un lugar de belleza incomparable frente a la isla de La Maddalena.
Descubre la escuela más adecuada para su diversión consultando la página web de la oficina de turismo del municipio de Palau: https://palauturismo.com/menu/62150/turismo-attivo

Para viajar al pasado y descubrir la zona interior de la Gallura, le sugerimos que suba al “Trenino Verde” (un pequeño tren verde que sigue la misma ruta desde 130 años) que va de Palau a Tempio. El viaje se realiza por la línea de ferrocarril Sassari-Palau. A lo largo del camino, es posible de admirar un paisaje marcado por alcornoques y granito y hacer una breve parada en el Lago del Liscia, donde la vegetación se refleja en el agua creando una atmósfera fascinante. Una experiencia única para adultos y niños.
Puede descubrir la ruta completa y todas las paradas siguiendo este link: http://www.treninoverde.com/palau-tempio-new/

Podrá ser un investigador por un día y participar, acompañado por un equipo de investigadores científicos, en una auténtica monitorización del delfín mular, que vive en las aguas del Parque Nacional de La Maddalena y en las Bocche di Bonifacio. Saliendo desde el puerto turístico de Palau, observará a los delfines en libertad en su entorno natural, y viajará en una embarcación equipada con instrumentos para la investigación de cetáceos en el mar. Para más información, le invitamos a consultar los sitios: https://www.portorotondo.eu/EN/cetacei/ y https://www.seame.it/en/join-us/

 

¿Qué hacer en Baja Sardinia¿

La Gallura es conocida para ser una tierra de apreciadas variedades de uva autóctonas: Vermentino, Cannonau y Bovale. Las bodegas locales acogen a los turistas y visitantes para que vivan una experiencia como “vendimiadores” durante el periodo de la vendimia, que puede ser desde finales de agosto hasta finales de septiembre, cuando el trabajo entre las filas de vides se convierte en una alegra fiesta campestre. Las bodegas también están abiertas a todos aquellos que, previa reserva, desean visitar las filas guiados por enólogos y sumilleres, para descubrir los vinos de la tradición y del territorio.
Aquí más información sobre cómo participar en la vendimia y sobre los eventos organizados por las bodegas de los alrededores de Arzachena: https://arzachenaturismo.com/a-spasso-tra-i-vigneti-20/

En el territorio de Arzachena hay ocho yacimientos arqueológicos milenarios, que se remontan desde el Neolítico (V milenio a.C.) hasta la Edad del Bronce (II milenio a.C.), algunos de los cuales todavía se están estudiando.  El parque arqueológico incluye: el círculo funerario de Li Muri, la roca de Il Fungo, algunos “nuraghi” y tumbas de gigantes, el templo sagrado de Malchittu, las 100 cabañas de la aldea nurágica de La Prisgiona (de las cuales 80 están aún por recuperar). Durante las visitas guiadas, los expertos explicarán la vida y la cultura de la época ofreciéndole un auténtico viaje al pasado. Es posible reservar una visita directamente en el punto de información turística de Malchittu o contactando la oficina de turismo haciendo clic en este enlace: https://arzachenaturismo.com/arzachena-il-parco-archeologico-dai-mille-misteri/?lang=en

Los amantes de las compras pueden pasear por los escaparates de las boutiques de moda y cenar en los restaurantes más conocidos del centro de Porto Cervo. Su pequeña plaza es el símbolo de la Costa Smeralda, destino del turismo internacional y de las celebridades del jet set. Para descubrir la historia y los orígenes de este exclusivo pueblo: https://arzachenaturismo.com/territorio/centri-abitati/porto-cervo/?lang=en

 

¿Qué hacer en el Golfo di Marinella¿

El paisaje subacuático de Golfo Aranci ofrece espectaculares escenarios, caracterizados por una extrema variedad de fauna y flora y por los hallazgos arqueológicos conservados en el fondo marino. Las aguas del Golfo Aranci ofrecen un sorprendente espectáculo natural, incluso a poca profundidad, formado por esponjas de mar, gorgonias blancas y rojas, asteroideos y equinoideos, así como crustáceos, murénidos, meros y serviolas. El Área Natural de Capo Figari y la Isola di Figarolo es ideal para los amantes del buceo y del submarinismo que quieren admirar los 17 puntos de inmersión. En Golfo Aranci están varios centros especializados que ofrecen cursos y excursiones de buceo para satisfacer todos los niveles de experiencia. Aquí están los datos de contacto de los principales centros de buceo ofrecidos por el municipio de Golfo Aranci: https://www.comune.golfoaranci.ss.it/turismo/

Las rutas de senderismo en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Capo Figari y la Isola di Figarolo pueden ser recurridos a pie, en bicicleta o a caballo. Los senderos son bien marcados y fáciles de seguir, el mapa indica el tiempo necesario y el nivel de dificultad para recurrirlos. Los mapas pueden descargarse con un smartphone escaneando el código QR disponible en los puntos de acceso al parque. Clicando aquí, podrá encontrar más información sobre la zona, su características y los caminos practicables: http://www.capofigari.it/sentieri.php?lang=eng&id=

¿Qué hacer en San Teodoro¿

Las vacaciones en San Teodoro combinan el relax y las actividades al aire libre con excursiones al mar y a la montaña, aptas para adultos y también para niños. Dentro del parque del Área Marina Protegida de Tavolara – Punto Coda Cavallo es posible participar en las iniciativas destinadas a la educación ambiental y a la protección de su ecosistema. La AMP también ofrece muchas actividades interesantes, que van desde el buceo hasta el senderismo. El sitio web oficial del Área Marina Protegida de Tavolara – Punto Coda Cavallo enumera las empresas autorizadas a operar en la zona: https://www.amptavolara.com/en/activities/services/

En julio, desde hace treinta años, se celebra en la Isola di Tavolara el “Festival Cinema Tavolara”. El festival, nacido en 1991, ofrece la proyección de películas principalmente italianas, con especial atención a la cinematografía sarda y a los cineastas emergentes del territorio, enriquecida con un completo programa de eventos paralelos. El festival siempre ha destacado la importancia del medio ambiente, apoyando la creación de la AMP. Puede obtener más información sobre el evento y su programa en el sitio web: https://www.cinematavolara.it/

 

Un evento de no perder para los amantes de la música es sin duda el “Time in Jazz”, un festival internacional que se celebra cada año a partir de agosto. El festival, nacido en 1988 por el trompetista de jazz Paolo Fresu, consta de unas 50 citas durante diez días consecutivos en diferentes lugares de Cerdeña, entre ellos San Teodoro.  El “Time in Jazz” se ha convertido en uno de los festivales culturales más importantes de Europa, atrayendo a miles de espectadores cada verano gracias a la participación de músicos internacionales. Para conocer la historia y el programa del Festival: https://www.timeinjazz.it/

 

¿Qué hacer en Budoni¿

Las excursiones a caballo son una forma divertida y agradable de descubrir el litoral entre las playas de Agrustos, Porto Ottiolu (a lo largo del estanque se pueden admirar flamencos rosas) y Budoni, o las espectaculares zonas montañosas de Barbagia y Gallura (el Monte Nieddu, el Parque Natural de Usinavà y el Monte Albo di Lula). Aquí se encuentra la naturaleza salvaje y virgen de Cerdeña y se pueden descubrir los antiguos Stazzi de los pastores. Los amantes de los animales podrán realizar itinerarios inolvidables, algunos de los cuales también son accesibles para los niños (la edad mínima para participar es cuatro años), con guías especializados en turismo ecuestre. Para saber más, haga clic en el siguiente enlace: https://www.budoniwelcome.it/en/asd-sardigna-equitours/

¿Usted busca una experiencia repleta de adrenalina? Los aficionados del motor y de la velocidad pueden disfrutar de la pura adrenalina en el Kartodromo Pista Jolly Park. Pista Jolly Park se encuentra en la aldea de Agrustos, cerca de Budoni y San Teodoro, a los que se llega en pocos minutos en coche.
El circuito, apto para karts y motos, ofrece 8 recurridos diferentes, el más largo es de 920 metros. El circuito se utiliza para todos los karts (también de competición), para cursos de conducción para principiantes y para conductores expertos. Para más información y datos de contacto, clique este enlace: https://www.budoniwelcome.it/pista-jolly-park/